miércoles, 4 de julio de 2012

Relato sobre tecnocracia

Está claro que nuestro sistema monetario actual se está viniendo abajo, se está alicatando a través del pueblo para intentar sostenerlo un poco más, pero eso no nos asegura que en un futuro esto vuelva a suceder de una manera cíclica y enfermiza hasta llegar a un punto sin retorno.

Está claro que como ha sucedido en toda la historia de la humanidad, se ha visto que los sistemas vienen y van, y aunque el dinero haya estado durante mucho tiempo, tanto como la misma religión, creo que nuestro actual sistema lo ha glorificado y ha matado el significado original, que es el uso del mismo para el trueque en el sistema y ahora mismo es un magnificado dios todopoderoso, que todo lo sabe y todo lo puede, el mercado libre, las guerras por recursos y todas las atrocidades que se comete por el adorado papel.

Entonces creo que llegado a este punto, y visto lo visto, deberíamos pensar exactamente en que debería ser el centro de nuestro sistema, y que mejor que la propia sociedad para hacerlo, las personas. Porque a fin de cuentas estamos donde estamos gracias a la humanidad, ya sea en cualquier faceta profesional, desde investigadores habiendo creado un sinfín de objetos que nos ayudan en el día a día, hasta investigaciones importantes sobre todo los que nos rodea, pasando por trabajos técnicos o manuales. Por desgracia, muchas de esas facetas han sido facetas destructivas: pasando desde la codicia, totalmente ligado con el dinero, hasta robo, asesinatos, trafico de cualquier cosa susceptible de vender en el mercado negro e inclusive personas, todo para conseguir más dinero y más poder en este, nuestro sistema actual.

Entonces quitado el dinero de nuestra ecuación y centrándonos en las personas, tenemos que esas personas tiene unas serie de necesidades que tenemos que cubrir, un tejado donde dormir, comida y agua. A parte de una educación y ocio. Pero un momento, si hemos quitado el dinero, ¿Como vamos a comprar todas esas cosas? Una idea muy interesante de nuestro sistema actual, es el ciclo del sistema, este consiste un trabajador produce un idea, objeto o servicio para otra persona, un empresario el cual se quiere lucrar de esa idea u objeto vendiéndolo a un tercero, que no es otro que el primer mismo eslabón, convirtiéndose en trabajador/consumidor, esto vendría a ser Un burdo resumen de lo que es nuestra sociedad ahora. En nuestra sociedad ficticia en cambio la primera persona haría el objeto para la sociedad, se almacena y cuando alguien lo pida se le facilita. Y el trabajo, o en vez de llamarlo así, llamémoslo vocación este sería el motor de la sociedad misma, ya que una persona en vez de ser forzado a trabajar por el incentivo del dinero, tendría el incentivo de beneficiar a la sociedad misma asi en vez de crear un circulo auto-destructivo, se crearía una espiral en el que lo que tu creas o realizas es un beneficio para la sociedad y al igual, otra persona coja tu creación y la mejore volviendo siguiendo, como en la naturaleza evolucione hacia el mejor producto posible sin tener que depender de beneficios, empresas o diferentes marcas para los mismos productos, ya que esto es algo importante, para qué demonios necesitamos 14 diferentes marcas aspiradores, secadores de pelo, móviles, etc. Es un gasto innecesario u uso de recursos incompetente. Se debería fabricar el objeto más avanzado posible y distribuirlo a la sociedad y economizar en la creación de esos objetos, para poder mantener nuestros recursos al máximo posible.

Un buen ejemplo de todo esto ya lo podemos ver en ese mundo paralelo llamado Internet, gente que altruistamente trabaja haciendo traducciones, servicios, foros, equipos de trabajo y un largo etc. Son cadenas de trabajo altruistas que tiene una vocación para trabajar en algo, y este método se podría aplicar de manera general a todos los campos de la vida profesional, ya que de esa manera cualquier idea que se creara en esa sociedad ficticia, seria por el simple interés de crearla, no seria para que se vendiera, y sin ningún problema esa persona no le importaría distribuir su idea de manera abierta y para toda la sociedad, ya que no dependería del dinero para sus necesidades, el sistema se las da. No habría patentes para ser explotadas con fines lucrativos, mientras que esas patentes pudieran a ayudar con enfermedades que asolan a la especie humana. Lógicamente si esto ocurriese se eliminarían muchos trabajos innecesarios, por desgracia para unos, que no tendrían sentido, como banqueros, corredores de bolsa, ministros de economía, vendedores en general, empleos que solo tienen sentido con dinero en circulación, precisamente la gente que está en el poder.

Para alcanzar de manera más óptima posible habría que ayudarse de la más alta tecnología, y justo ahora llega el término Tecnocracia1, la cual es la sociedad basada en que el poder sea sustentado por investigadores y expertos en las materias correspondientes y que se use la mayor tecnología para abastecer las necesidades. Desgraciadamente esto para mí no es una solución a todos los problemas, ya que no engloba a toda la humanidad, tiene que ser algo general y que abarque a todo el mundo, y con eso vamos al sistema de Venus Project2, que entre sus cabezas pensantes esta Jacque Fresco, desgraciadamente esta sociedad me ha hecho dudar de todo y soy escéptico con este proyecto igualmente, pero son las ideas que más se asemejan a lo que me gustaría ver en nuestra sociedad, ya que esa sociedad puede ser aquí y ahora, pero ya sabemos que nos ata.

Está claro que tenemos que seguir evolucionando como especie y es hora de que realmente empecemos a invertir nuestros esfuerzos en paz y no en falsas guerras por la paz, porque ninguna paz se construye destruyendo.

1 Definición de Tecnocracia por Wikipedia: Movimiento tecnocrático
2 Venus Project y Zetgeist Movement

- V -

lunes, 31 de enero de 2011

La revolucion egipcia y nuestra pasividad servil

No sé como tomar las noticias sobres los países árabes, que sus jóvenes cansados y hastiados han salido a la calle a luchar por un gobierno que sea decidido por el pueblo, y que no sea oprimido por los jefes implantados en su día a dedo por vete a saber quién.

Es curioso cómo han aprovechado la tecnología actual de Internet, censurada y con restricciones impuestas para mermar, por su “gobierno”, la información y comunicación, ha sido la olla que ha cocinado una revuelta social y casi mundial, ya que  todo esto hace que cambie el panorama global como lo conocemos, mas potencias emergentes como en Suramérica y Asia. Todo dependerá de si se hacen la cosas bien y saben aprender de nuestros errores, que hagan la democracia 2.0 y no la actual que tenemos movidos por hilos de intereses económicos y delirios de grandeza de unos cuantos ricos.

Y más curioso es, que nosotros no fuimos colonizados y llegamos a la democracia hace muchos años atrás, España mas tardía pero se ha mantenido digna, hasta que de repente se empieza a ver quien maneja los hijos de todo, como los bancos haciendo mal su negocio (ya que no son más que empresas) reclaman, lloran y patalean para que papa gobierno le den dinero porque si no el sistema podría implosionar y tirar el castillo de naipes (Véase sus imperios). ¿Y qué hace papa gobierno? Darles el dinero y hablar con el pueblo: “Con lo bien que se han portado con vosotros dándoos tanto dinero mientras vivíais a todo trapo, ahora deberíais ayudarles”. Y lo mejor que pensaron fue aplicar una ola de recortes sociales, rebajada de derechos y dejar gobiernos adeudados hasta la saciedad, y al actual gobierno le dará igual, como si fueran un equipo se pasaran el turno del marrón, pero ellos nunca pierden.

Y llegamos al punto interesante de todo esto, mientras que nuestros gobiernos se venden al señor euro, míster dollar y demás camaradas, el pueblo llano, sencillo y plural tiene que malvivir, ahogarse y hasta dar gracias de poder respirar aire sin pagar; tenemos internet, tenemos las mismas razones que el pueblo egipcio, tunecino o yemeni como para salir a la calle y reclamar nuestros derechos, como lo hicieron nuestros abuelos, padres y familiares que lucharon por unos ideales de libertad y por lo menos, en la medida de lo posible, convivir como personas para hacer que este mundo vaya a mejor.

Así que todo mi apoyo a las revueltas que están pasando en tantos países árabes, y ojala algún vez llegue el día que pueda apoyar directamente la mía y pueda pensar que mis vecinos, amigos, familiares ven que esto no puede seguir así y salen a la calle como hermanos y no insultando o atacando al que está a tu lado, sois la misma mierda y con perdón, aprovechar esa rabia contra quien realmente os oprime y os causa vuestros males, porque ellos nunca serán vuestro hermano si no la casta opresora que no quiere perder sus privilegios, y a fin de cuentas nosotros no somos de ningún color, ni político ni racial, somos personas de igual a igual.

El poder es del pueblo, porque todos unidos podemos cambiar el mundo y por mucho que quieran hacer a fin de cuentas somos los que les fabricamos las cosas, los que les transportamos su comida, cuidamos de sus hijos, arreglamos sus casas y cualquier otra trabajo que tengamos que hacer, a fin de cuentas nos necesitan, ya que al final entre todos estamos conectados como un gran engranaje que hace funcionar esta maquinaria que se llama humanidad.

Y como al final una imagen vale más que mil palabras, aquí tenemos una muestra de como se ve desde dentro la propia revolución y cual es realmente el espíritu del pueblo y de estas movilizaciones.

 "Whether you are a Christian, whether you are a Muslim, whether you are an atheist, you will demand your God damned rights." - Un ser humano


Somos todos iguales, un planeta con grandes provincias manejadas por cuatro caciques.

- V -